Hola a tod@s!
Esta semana elegimos hablar de una emoción que nos hace felices, bien con nosotros mismos o con lo que esta sucediendo, esa emoción es la alegría, y claro ¿a quién no le gusta sentirse feliz? Es importante mencionar la clara aceptación que esta emoción tiene en nuestra sociedad.
De hecho la mercadotecnia, publicidad y en general toda empresa que venda un producto por lo general, nos quiere despertar esta emoción y así lograr cubrir una necesidad comprando su producto. Por ejemplo: la publicidad de un famoso refresco, tiene como slogan “destapa la felicidad”, o aquella marca de hamburguesas que están en todas partes del mundo “me encanta”. Así podemos seguir y no nos alcanzaría el tiempo para hablar de todas, sin embargo, creemos que es son un claro ejemplo de cómo las empresas intentan despertar esta emoción para que nosotros nos acerquemos a su producto.
Esta emoción es una reacción fisiológica ante algún evento, es parte de nuestra adaptación en el entorno en el que estamos, por ejemplo: conseguir el empleo que tanto habíamos querido, casarnos con nuestra pareja ideal, terminar la licenciatura o maestría, etc..
Cuando estamos alegres, nos sentimos más motivados, con mayor energía, aumenta nuestra capacidad de memoria y por lo general nos atrevemos a nuevas cosas, a conocer nueva gente. Además atenúa nuestro nivel de estrés y tenemos un mejor rendimiento ya sea en el trabajo o en la escuela.
«Casi todo…»
Es importante decir, que cuando vemos a alguien alegre, contagia su alegría y por lo general nos invita a estar con esta persona. Es importante decir que no por todos estos beneficios, es mejor estar alegres que tristes, simplemente es una respuesta adaptativa ante el entorno en el que estamos.
Ahora bien, ya hablamos de muchas ventajas que esta emoción trae a nuestras vidas, pero te has preguntado ¿Qué pasa si una persona solo está o quiere estar alegre todo el tiempo?Cuando tenemos un exceso de alegría y la situación que vivimos no amerita esta emoción, deja de cumplir su función adaptativa y es cuando estamos hablando de un posible trastorno o enfermedad, como lo es la manía o hipomanía y sería necesario ir con un psicólogo y/o psiquiatra para su diagnostico y tratamiento.
Esta de más decir, que todas las ventajas que anteriormente se mencionaron, dejan de aparecer y trae a la persona síntomas como ansiedad, insatisfacción, estrés, insomnio, etc.
Cada emoción tiene un propósito, todas son igualmente importantes, el detalle es que cuando se vive una por mucho tiempo y en exceso, es cuando se desarrolla alguna enfermedad y por lo tanto genera problemas en la vida de la persona.
Nuestra recomendación es vivas cada una de tus emociones y si llegas a identificar algún problema en cómo actuar o manifestar alguna emoción, acércate con un psicólogo, pues somos los que estamos preparados para ayudarte.
A continuación ponemos algunas palabras que si la alegría hablara, te diría:
Hola!!! ¿Cómo estas?, Me encanta acompañarte en tus días, es tan grato convivir, me doy cuenta que ahora haces más cosas de las que te gustan y aparece esa curva tan linda en tu boca, creo que es una sonrisa porque tus amigos dicen que te ven más sonriente es más, que pareciera que disfrutas más tus días, me da gusto por ti que desde que me dejas acompañarte te sientas mejor contigo mismo.
Espero verte mañana desde la mañana como hoy, de verdad fue un gran día.
Atte. Tú alegría.